27/2/15

Oldies (Core Clinical Journals)




a National Library of Medicine nos permite hojear en su biblioteca digital un Abridged Index Medicus de 1965. Esta publicación ha pervivido en un subset de PubMed conocido como Core Clinical Journals, que es definido como las revistas para la práctica médica individual y para las bibliotecas de pequeños hospitales y clínicas:
"Abridged Index Medicus (AIM) - A National Library of Medicine® (NLM®) bibliography of articles from 120 English language clinical journals arranged in subject and author sections. It was designed for individual practitioners and libraries of small hospitals and clinics. This publication ceased following the Volume 28, Number 12 (December 1997) issue. While AIM ceased publication, it remains a subset limit within (Core clinical journals) within PubMed®" (PubMed Tutorial Glossary)

El Index Medicus se publicó entre 1879-2004 y el Abridged Index Medicus entre 1970-1997, pero de hecho aunque hayan desaparecido en su forma convencional en papel siguen existiendo conceptualmente u operativamente, como se desprende de la glosa anterior y de la tabla (Fig. 1) que sigue:

Fig. 1

Aunque Medline es el subset más grande de PubMed no son conceptos equivalentes y pocas veces somos conscientes de que cuando usamos los descriptores o MEdical Subject Headings (MeSH) nuestra búsqueda se limitará automáticamente a Medline.

La transparencia de la National Library of Medicine (NLM) en los criterios de la selección de los 5117 títulos está garantizada por el sistema que se emplea, a través de un consejo (board) llamado Literature Selection Technical Review Committee (LSTRC)  que se renueva en una cuarta parte cada año, que si es necesario requiere la intervención de expertos externos y que se reúne 3 veces al año para considerar cada vez la incorporación o no de aproximadamente unas 140 revistas.

El hecho de que la NLM sea nacional le implica adherirse a una armonización de sus fondos de manera que se persigue una cierta ecuanimidad (de acuerdo con la calidad científica y la política científica) y no, por decirlo rápido, un criterio comercial o sesgado por un determinado tipo de usuarios, sean investigadores, clínicos, docentes, estudiantes o gestores. Todos los tipos de usuarios son considerados por un igual.

El hecho de que perviva el Abridged Index Medicus como el subset de Core clinical journals, nos puede hacer pensar en que el procesamiento de los registros, desde su estado "as supplied by publisher" (Fig. 2) o "in progress" hasta el estado acabado también se puede ver afectado por criterios perfectamente delimitados. Sin embargo así como es posible determinar qué revistas hay en cada subset y ver el estado en que se encuentra cada registro. Obsérvese a cambio como en la imagen del Abridged Index Medicus de 1965 los registros se corresponden con artículos de 1963 y 1964 (Figs. 3 y 4).

Si consultamos una revista en concreto, por ejemplo el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, vemos que la NLM nos ofrece muchos datos sobre la publicación y que también nos indica que está indexada en el Abridged Index Medicus (Core clinical Journals). De hecho solo advierto en la lista 3 revistas de Endocrinología. Lo que no tengo manera de saber es si el hecho de estar entre las 119 revistas consideradas como el núcleo de la práctica clínica le da preferencia o alguna preferencia, o si los tiempos de procesamiento y del flujo indexador han quedado difuminados por la incorporación automática de preprints.

A pesar de que le veo una gran utilidad a limitar los resultados de una búsqueda en PubMed ,restringiéndolos a las revistas de Enfermería o de Odontología o incluso de Medline, pienso que no es nada recomendable usar el límite de Core Clinical Journals (Fig. . Siempre tendrá, como casi todo, alguna utilidad, pero si se quiere hacer una búsqueda bibliográfica concienzuda así podríamos dejarnos fuera muchos y buenos artículos.

Fig. 2.
Registro pre-publicación proporcionado a la National Library of Medicine por el editor de la revista


Fig. 3. Portada del Abridged Index Medicus publicado en Enero de 1965

Fig. 4. Abridged Index Medicus de enero de 1965 (National Library of Medicine, EEUU)

 Fig. 5. Index Medicus (1879-2004) de agosto de 2004

Fig. 6. Index Medicus de enero de 1975

Fig. 7. Journal Categories

(c) Post registrado en SafeCreative *1502273343116 2022: 2212192894925

21/2/15

La Myotomia de Cowper

as letras capitales de la Myotomia reformata (1694) del cirujano inglés William Cowper están reproducidas en la web de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda. Es myotomia (sección de un músculo) y no myotonia, que es un trastorno muscular. Un ejemplar de 1724 obtuvo en Christie's un precio de 6250 dólares. Mark A. Sanders presenta el libro con las siguientes palabras:
"William Cowper was an 18th-century London surgeon/anatomist who made important contributions to several medical disciplines. He achieved lasting fame for describing the bulbourethral glands and lasting infamy for pirating plates for his anatomical atlas, the Anatomy of Humane Bodies. Cowper wrote the books and papers that taught the forerunners of today’s surgeons and anatomists. His most famous pupil, the great surgeon William Cheselden, was one of the teachers of John Hunter, the founder of modern surgery. Cowper’s magnificent atlas of human myology, the Myotomia Reformata, is a showcase for exquisitely rendered illustrations of muscles and bones. Cowper populated his masterwork with dozens of delightfully decorated initial letters depicting anatomical scenes. This article introduces readers to the long-forgotten William Cowper and exhibits his stunning historiated letters in all their glory".
Aparte de la habilidad de William Cowper como dibujante no está de más señalar que los grabados son obra de Michael Vandergucht, grabador flamenco que vivió en Inglaterra. Las letras capitales que aparecen encabezando diversos capítulos del libro son en parte un homenaje a las del libro del fundador de la moderna anatomía, Vesalio, De humani corporis fabrica (1543), que aún era xilográfico, cuando el de Cowper tiene los grabados en cobre.
El artículo de Fabio Zampieri et al. sobre Vesalio hace hincapié en algunas capitales. Por ejemplo la O incorpora una escena que muestra la preparación de los cuerpos para extraer los huesos (ebullición) y hay dos P capitales que muestran a unos querubines ordenando los huesos para formar esqueletos.
A pesar del enorme progreso de la Medicina gracias a la fotografía y a la tecnología de la imagen, y ya no digamos de la realidad virtual, en la enseñanza sigue siendo clave el dibujo porque el dibujo tiene la virtud de hacer esquemático y sencillo -es un decir- lo que es por su naturaleza muy complejo. 
El dibujo no solo permite composiciones muy explicativas y mnemotécnicas sino que enriquece la mirada del dibujante porque le obliga a hacer unas observaciones muy atentas y a abstraer formas y su inserción. He visto atlas de anatomía fotográficos, con piezas cadavéricas rigurosamente preparadas, y el realismo no aporta gran cosa a lo que es capaz de representar el trazo del profesional del dibujo médico.
Muchas veces se han señalado unos detalles de La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632) de Rembrandt, que revelan que el modelo del tronco del cadáver es diferente del de los brazos, indicándose además que el brazo en disección es más grande de lo que le correspondería al cuerpo postrado. Esto en realidad lo que nos recuerda son las dificultades que había para conseguir modelos, el conflicto de la Iglesia con la cirugía (Ecclesia abhorret a sanguine) y cómo lamentablemente la Medicina siempre ha conseguido avanzar mucho con las guerras.
Las reproducciones de las letras capitales llevan como leyenda el nombre del capítulo en el que están insertadas.


Vejiga de la orina
Prefacio
Músculos del pulgar
Músculos el oído interno
Abdomen
Músculos de las mandíbulas
Músculo de la lengua
Introducción
Músculos del muslo
Músculos de los párpados
Úvula
Músculos de la nariz
Músculos de la laringe
Músculos de la pierna
Músculos de la muñeca
Músculos del cuello
Músculos del tórax
Músculos del pies
Músculos de la cabeza
Músculos de los cuatro dedos pequeños
Músculos del ano
Músculos del brazo
Músculos de mejillas y labios
Cuero cabelludo y frente
Músculo del hueso hioides
Pene
Músculos del maxilar inferior
Músculos del húmero
Músculos del oído externo
Testículos
Músculos de los cuatro dedos [pequeños]
Músculos del ojo
Músculos del radio

(c)SafeCreative *1702210788066 2022: 2212192894925

20/2/15

El Journal Citation Reports para dummies (con perdón)

A través de la licencia de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) hay 356 centros españoles con acceso a la Web of Science. Es en la Web of Science donde podemos consultar el Journal Citation Reports desde el año 1997, año por año. Ahí podemos consultar el impact factor para cada año de las revistas que indexa la Web of Science (WOS). La Biblioteca de la Universidad de Murcia ofrece digitalizados por años los factores de impacto de los años previos (1979-1996). Este enlace es útil porque a veces se noes exige el factor de impacto que es de aplicación (es un decir) el año en que se publicó el artículo.

En el post previo vimos que el índice H, a diferencia del impact factor (que se calcula sobre revistas), es un valor bibliométrico que se calcula sobre un autor en particular (*).

Según la información más reciente la colección del Journal Citation Reports (JCR) de Ciencias de la Vida es de 8.400 revistas. El JCR de Ciencias Sociales es de unas 3.000 revistas. Hay publicaciones de 83 paises. Los valores del factor de impacto se renuevan cada año y aparecen entre mayo y junio. Representan el impacto de cada revista medido por el número de citas que han obtenido sus artículos. La imagen que se reproduce es de los primeros 14 títulos de las revistas de la categoría Sistemas cardiaco y cardiovascular. Se muestran ordenadas de mayor a menor factor de impacto. La revista de mayor factor de impacto en esa categoría es el Journal of the American College of Cardiology (JACC). Hay revistas, aunque este no sea el caso, que están en varias categorías y cuya posición es mejor en una que en otra.
Sobre cada título de revista hay un enlace que nos da información pormenorizada de esa publicación. En nuestra tabla  vemos varias cifras. La del ISSN (International Standard Serial Number) simplemente identifica mejor el título, y depende del editor de la revista. El resto de las columnas a la derecha del ISSN tienen que ver con la incidencia de la revista en la comunidad científica. El impact factor o factor de impacto nos hablaría del número de citas que ha recibido la revista en todas las publicaciones de la base de datos. En el caso del JACC la revista no solo tiene el mejor factor de impacto en Cardiología sino que además tiene el mejor índice de inmediatez, el cual representa la rapidez con que un artículo promedio obtiene citas. Vemos que el JACC tiene sin embargo menor que Circulation o que Circulation Research el valor de Cited half-life, que indica que la edad del 50% de los artículos citados en Circulation y Circulation Research es mayor. Este dato indicaría que las revistas Circulation y Circulation Research perduran más que el Journal of the American College of Cardiology.
Por último, el Eigenfactor es un algoritmo bibliométrico sobre la influencia de cada revista -similar al PageRank de Google- que no incluye en los cálculos las autocitas ni tampoco las citas de cada revista a la propia revista.

Captura de pantalla del JCR

_____
(*) Un índice h 35 se obtiene cuando la producción de un autor ordenada por el número de citaciones obtenidas tiene en la posición 35 un artículo con 35 citaciones. Cuantas más citaciones tenga un autor, más alto es su índice h.  El índice H que da Scopus y el que encontraríamos en la Web of Science no son coincidentes. Scopus solo analiza las citaciones posteriores a 1995, aunque ha empezado a incorporar producción anterior (hasta 1970).

(c) Post registrado en SafeCreative *1502203294037 2022: 2212192894925

4/2/15

Acceso abierto cerrado

"Por "acceso abierto" a la literatura científica nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación a la utilización del documento viene impuesta por los derechos morales de autor, ya que el autor mantiene el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocido y citado.
El acceso abierto a la ciencia aboga por la eliminación de las barreras que inhiben el acceso a los resultados de la investigación científica, mayoritariamente financiada con fondos públicos, y constituye una alternativa al modelo de acceso limitado a los resultados de investigación que genera elevadas tasas de suscripción a las revistas científicas. El acceso abierto consiste en proveer de acceso on-line a toda la información científica disponible (artículos, monografías, datos de investigación) de forma gratuita para el lector y bajo licencias que permitan su uso y explotación por los investigadores, las empresas y los ciudadanos, sin barreras económicas, legales ni tecnológicas". (*)

En España, los repositorios de acceso abierto están agrupados en la plataforma RECOLECTA (**)(http://recolecta.fecyt.es). Además, RECOLECTA garantiza la interoperabilidad de todos los repositorios y añade servicios de valor añadido como estadísticas de visitas y descargas efectuadas.
ecientemente, he podido tomar un pulso al estado de salud de los repositorios universitarios ya que he tenido que buscar en ellos temas que tal vez no son significativos ni representativos, pero que me han hecho ver donde no las esperaba algunas debilidades de estos depósitos. Una de las fortalezas sería la homogeneidad o interoperabilidad de los buscadores particulares de cada universidad o institución. Hay alguno que se sale de los estándares, pero en general todos son muy parecidos y eso se agradece y aumenta la llamada usabilidad. Podría decirse que la interficie de consulta es para el usuario prácticamente la misma cuando navega entre repositorios de diferentes universidades. 
Una de las debilidades es que los fondos aún son pequeños (Figura 2, RECERCAT) y apenas interrogables más que a través de un formulario simple y la opción de ordenar los resultados por año de publicación o incorporación y por relevancia.
Una debilidad remarcable es la de que hay documentos depositados en los repositorios, singularmente y por ejemplo trabajos de final de máster, que no están en acceso abierto. Es decir, se colocan en depositos de acceso abierto documentos que en realidad tienen el acceso restringido por el autor. 
En los casos que nos hemos encontrado no se indicaba si la restricción estaba sujeta a un período de embargo (asimilado al de las publicaciones de los editores "comerciales"). No sabemos entonces si se trata de un acceso abierto demorado. Tiendo a pensar que esa restricción, indeseable para el movimiento Open access, puede justificarse en el temor de los autores a que sus incipientes investigaciones sean apropiadas indebidamente por otros autores sin escrúpulos, que no respeten la debida etiqueta académica, la propiedad intelectual y aquello de citar las fuentes y usar las comillas. De hecho un máster podría considerarse al límite de lo que se consideraría "público", tal vez (***). Por otra parte, aunque habrá buenos trabajos también los hay de no mucha calidad.
En cualquier caso es un contrasentido encontrarse en el acceso abierto documentos cerrados. Se dirá que al menos sabemos que alguien ha elaborado un estudio sobre algo, pero no es esa la orientación deseable.


Fig. 1 OpenDoar Charts

Fig. 2. Recercat (Consulta: 27 de noviembre de 2014)




(*)
Recomendaciones para la implementación del artículo 37. Difusión en acceso Abierto de la Ley de Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Ministerio de Economía y Competitividad (octubre 2014). http://recolecta.fecyt.es/sites/default/files/contenido/documentos/Implantacion_Art37_AccesoAbierto.pdf [Consulta: 2 de febrero de 2014]

(**) Los principales buscadores de repositorios son:
[Consulta 12/11/2014: 2727 repositorios]
University of Nottingham (Reino Unido)

Europeana (repositorios de 27 países)

BuscaRepositorios (Repositorios institucionales españoles de acceso abierto ).
Grupo de Investigación “Acceso abierto a la ciencia” (Consejo Superior de Investigaciones Científicas,  Universidad de Valencia, Universidad de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya)

Hispana. Directorio y recolector de recursos digitales 
[Consulta 12/11/2014: 206 repositorios,  5.068.587 entradas].
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está integrado en Europeana.

[Consulta 12/11/2014:  76 repositorios, 1.410.000 documentos]
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN

Recercat: dipòsit de la Recerca de Catalunya
[Consulta 2/2/2015: >70.000 documentos]

Está impulsado por las universidades de Catalunya y la Biblioteca de Catalunya, gestionado y coordinado por el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), patrocinado por la Generalitat de Catalunya y cuenta con la participación de otras instituciones catalanas.

(***)
 Artículo 37. Difusión en acceso abierto:
"1. Los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsarán el desarrollo de repositorios, propios o compartidos, de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación, y establecerán sistemas que permitan conectarlos con iniciativas similares de ámbito nacional e internacional.
2. El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación.
3. La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios institucionales de acceso abierto.
4. La versión electrónica pública podrá ser empleada por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación.
5. El Ministerio de Ciencia e Innovación facilitará el acceso centralizado a los repositorios, y su conexión con iniciativas similares nacionales e internacionales.
6. Lo anterior se entiende sin perjuicio de los acuerdos en virtud de los cuales se hayan podido atribuir o transferir a terceros los derechos sobre las publicaciones, y no será de aplicación cuando los derechos sobre los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación sean susceptibles de protección." 
(Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. https://www.boe.es/boe/dias/2011/06/02/pdfs/BOE-A-2011-9617.pdf) (Consulta: 2 de febrero de 2014)

(c) Post registrado en SafeCreative *1502043180590 2022: 2212192894925