16/12/10

Silencio por favor

ecientemente se ha dado ha conocer en los medios de comunicación el alto nivel que alcanza la enseñanza en Finlandia. El OECD Programme for International Student Assessment (PISA) ha publicado los scores en su web. En un vistazo superficial España ocupa la posición 33. Mucho más interesante para mí sería si cabe la lectura [complementaria] de un documento de la OECD, titulado The High Cost of Low Educational Performance. 
En lo que casi siempre por no decir siempre somos los primeros es en ruido. España destaca por el sol y por el ruido. A los turistas, hacia quienes es casi seguro que tendremos que acabar orientando nuestra economía, les encanta nuestro clima pero generalmente, quien más quien menos, si pasan algún tiempo entre nosotros, acaban por lamentar lo ruidoso que es nuestro país. Cuando la falta de educación se une a la falta de cultura, la molestia adquiere proporciones decibélicas incluso intolerables para quienes por un lado  estamos ya habituados a la contaminación acústica, la “megafonía móvil” o telefonía móvil y la voz externa (por disimilación o parodia de la voz interna), y por otro estamos perdiendo oído. 
El griterío que se da en algunas tertulias radiofónicas, y en todos los programas de telebasura, es algo que a mí al menos me resulta incluso irritante. El hecho de que en los establecimientos públicos como los restaurantes, o en los trenes, la gente vocee y adopte el grito, el chillido y hasta el bramido como tono medio, es –para más escarnio- un signo invariablemente interpretado como de alegría, vitalidad, energía y rendimiento (?). Los niños, cuando salen al recreo vociferan, los profesores se desgañitan. Los estadios estan dominados por energúmenos. La última vez que fui a una discoteca -cuando aún no se me había declarado ni la presbicia ni la hipoacusia- tuve que poner prácticamente mi boca en la oreja del camarero y con todo y con eso conseguí hacerme entender por él pero no entenderlo a él. Curiosamente, volviendo al principio, los finlandeses hablan poco, despacio y ésto en un tono de voz audible pero nunca alto. También, pero sólo porque he sacado el tema, añadiría que gran parte de lo que dicen sólo es entendido en toda su plenitud al cabo de unos dos o tres días. La cuestión no menor del poco don de lenguas que tenemos los hispanohablantes no me permite llevar más lejos mis impresiones. De todas maneras,  a pesar de lo que llevo dicho, el bagaje cultural de las personas y su consideración hacia los demás, el respeto, los modales, no sé si tienen o no que ver con el ruido molesto que producen. En general creo que sí. Esa es la verdad. Incluso en los lugares donde se debería guardar casi total silencio (los hospitales, los templos, las bibliotecas), éste es tan endeble, tan inconsistente, tan efímero, que no llega ni mucho menos al silencio de los corderos ni al de las puertas. Qué va. 
Es muy posible que uno de los tópicos más acreditados y a la vez justificados que tiene la imagen social del bibliotecario es el sifón, ese sonido que se hace para imponer silencio y que se suele representar con la onomatopeya “chis”. Más concretamente, la imagen a la que me refiero, cuando pienso en el tópico, no es la que interpreta Carole Lombard en “No Man of Her Own” (Wesley Ruggles, 1934), siendo el otro papel principal para un no menos seductor Clark Gable, sino más bien la de la bibliotecaria del principio de “Los cazafantasmas” o “Ghostbusters” (1984) con su blusa beis de lazo y chorreras y el pelo cortado tipo paje. La moda ácida y las gafas de pasta de color han hecho mucho contra el estilo oldfashioned del bibliotecario arquetípico, pero todo bibliotecario de “sala” más tarde o más temprano tendrá algún conflicto o disgusto con el ruido y los ruidosos. Máxime cuando en los últimos años los modelos educativos preconizan el trabajo en equipo e incluso cuando alguien pretende hacer un curso a distancia para evitar sobre todo el trato social indiscriminado (que a una avanzada edad es a veces ingrato), no es de extrañar que una de las pruebas suponga superar un chat donde habrá que negociar con otro incauto alumno perfectamente desconocido un aumento de sueldo o dirimir sobre el sexo de las gárgolas y cosas más extravagantes.

Es decir, y para ir ya enfocando el tema, si un grupo de personas poco formadas y apenas educadas se introducen en una sala de lectura de una biblioteca, lo más probable es que acaben por hablar de que no les subirán el sueldo y del sexo de las gárgolas. Un bibliotecario normalmente no está preparado para dar razón  por ejemplo de  las bacterias resistentes al arsénico, pero lo puede llegar a estar con aplicación y reflejos. Lo que nunca resiste bien ningún bibliotecario de sala es el ruido. Si hacemos caso de las estrategias a que apuntan los psicólogos TCC también, o como primera opción, podemos entrenarnos para actuar atenuadamente y de una manera más inteligente, en el momento oportuno  y siendo respetuosos con las necesidades de los usuarios nuevos. Si un día, como se diría vulgarmente, se cruzan los cables, en ese caso lo mejor es ir a dar un corto paseo al baño y pensar en Carole Lombard o en Clark Gable.


Post registrado en SafeCreative 2212192894925

13/12/10

Bunny Watson, la bibliotecaria referencista

Richard Sumner: [watching the computer result on "Corfu", which is mistaken as "curfew"] What the devil is this?
Bunny Watson: [also having a look] It's the poem, "Curfew Shall Not Ring Tonight". Isn't that nice?
[reciting]
Bunny Watson: "Cromwell will not come till sunset, and her lips grew strangely white... as she breathed the husky whisper, curfew must not a-ring tonight."
Miss Warriner: [while Bunny goes on] Mr. Sumner, what can I do?
Richard Sumner: Nothing. You know you can't interrupt her
[the computer]
Richard Sumner: in the middle of a sequence.
Miss Warriner: Yes, but, Mr. Sumner...
Richard Sumner: Quiet! Just listen.
Bunny Watson: "She had listened while the judges read, without a tear or sigh, at the ringing of the curfew, Basil Underwood must die."
Richard Sumner: Uh, how long does this go on?
Bunny Watson: That old poem has about 80 stanzas to it.
Richard Sumner: Where are we now?
Bunny Watson: She has reached the topmost ladder. O'er her hangs the great dark bell, awful is the gloom beneath her like the pathway down to hell. Lo, the ponderous tongue is swinging. 'Tis the hour of curfew now, and the sight has chilled her bosom, stopped her breath and paled her brow."
[telephone rings]
Bunny Watson: "Shall she let it ring? No, never! Flash her eyes with sudden light, as she springs and grasps it firmly...
[answers the phone]
Bunny Watson: curfew shall not ring tonight!" They hung up... And I know another one! "Out she swung, far out, the city seemed a speck of light..."

(De "Set desk", en IMDB Quotes)


a cita ilustra una de las pifias de la computadora que Mr. Sumner  (Spencer Tracy) implementa en la cadena Federal Broadcasting Network, en el eficiente servicio de referencia que dirige Bunny Watson (Katherine Hepburn). La película está íntegramente descargada en Youtube, aunque fragmentada y sin subtítulos. En "Set desk" (Walter Lang, 1957) nos llama la atención lo bien que se expresan los errores comunes cuando se "informatiza" algo que ya funcionaba e incluso que funcionaba bien: el  hecho de no integrar al personal afectado por el cambio (y que además éste se entere in extremis, el hecho de que se deposite en una nueva tecnología una ingenua y eufórica fe sin contar con todos los pros y los contras y, finalmente, el que se tenga que revisar en segundo intento la famosa implementación contemplando aspectos que habían quedado descartados en el primer plan. 
He recopilado algunas de las imágenes de la comedia, casi como en un retablo, para que este proceso quede más esquemáticamente reseñado. La película se ve aderezada por el enfrentamiento de dos gigantes de la interpretación (S. Tracy y K. Hepburn), cuyo trabajo siempre se vio enmarcado por el valor añadido de una relación amorosa en la vida real. Vemos en la presentación que en el servicio hay 3 bibliotecarias referencistas más una jefa, que es Bunny Whatson. Las consultas son telefónicas y hemos de pensar que seguramente atienden las necesidades de información internas de la empresa en la que se encuentran. 
Cuando finalmente el Sr. Sumner y la Sra. Watson trabajan juntos, a la vista de que Miss Warriner tiene un pico de estrés fatal, es cuando la implementación se encarrila. De hecho la primera cita muestra el desastre que representaba en los principios de la informática la necesidad de exactitud, puesto que las máquinas no eran capaces de reinterpretar errores o imprecisiones. En una de las escenas finales la máquina ya es capaz de feedback y generará una pregunta de reaproximación: "With or without people?". 
Miss Warrison es bastante rígida en su forma de trabajar, por contraste con las referencistas, que por así decirlo van "a salto de mata" pero con una buena base de conocimientos. Cuando Bunny Watson le indica "That's the little key that fascinated me!" (para referirse irónicamente a la enorme palanca roja donde se indica Warning), Miss Warrison le contesta: "We'd never try to use that key?". "¿Por qué?" o "Why not?" le pregunta Bunny Watson y la técnica le contesta enigmáticamente y de una forma displicentemente disuasoria (otro clásico de la informatización en primera instancia): "Well, it's too technical to explain".



A pesar de todo, aunque han pasado muchos años desde 1957, se sigue procediendo más o menos por el estilo infinidad de veces: Se deja fuera al personal implicado, se le trata como si fuera irrecuperable, etcétera. Otro factor que hay que marcar y que está a la orden del día en este siglo, es la "externalización", que se confíe el desarrollo de algún servicio o producto de información con mucho contenido interno a empresas externas. En mi opinión, algo que habría que matizar por supuesto, las webs se tienen que hacer fundamentalmente desde dentro y no desde fuera.
Vemos que la computadora de "Set Desk" es IBM, cuando hoy en día el mercado se ha diversificado y complicado muchísimo, de manera que las habilidades del bibliotecario actual exigen la capacidad de poder distinguir y comparar equipos, productos, servicios por los cuales hay que pagar o no.
No sé muy bien cómo anda ahora el tema de los bibliotecarios de referencia. Observé hace unos años que en muchas universidades dejaban precisamente el "mostrador" a becarios, a auxiliares o, en general, a bibliotecarios con poca experiencia, como si el trato con el público fuera o penoso o de poco interés. En mi opinión también ese es un error lamentable puesto que ese puesto, el de la recepción o referencia, es el que permite por un lado echar un pulso a la realidad y, por otro, el que facilita la difusión de productos sobre los que estamos trabajando y en los que nos desvela que se obtenga la mayor publicidad posible.
En estos días se habla del despido de 200 personas de las más de 1000 que hay actualmente en la plantilla de la British Library, la cual además va a ver dramáticamente mermado su presupuesto para 2011 en un 40 %. No sé y creo que casi nadie aún sabe donde se aplicarán las restricciones tanto las de plantilla como las de recursos no humanos.
(c)Post registrado en SafeCreative 2022: 2212162883492

Campaña "Lleixiu (llegiu) llibres"

Librería Sales (Calle Ferran, Barcelona)

"Lleixiu llibres" (*)

*

Lleixiu llibres es una campaña que apela al impacto visual y hace un juego de palabras entre lleixiu ("lejía") y llegiu ("leed").

18/11/10

Incunables médicos hispánicos

l año 1993, con motivo del las 4as. Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud organizadas en Bilbao, presenté los resultados de una investigación sobre incunables médicos: "Siete incunables médicos impresos en Barcelona, Lérida y Valencia". Empleo la palabra investigación propiamente por cuanto el proceso era el habitual en una bibliografía primaria, manejando los repertorios bibliográficos impresos pero también consultando los incunables cuando fue posible. Los incunables localizados en Barcelona, en la Biblioteca del Monasterio de Montserrat y el Archivo Capitular de Gerona, los fui a ver directamente e incluso tomé fotografías que, por las limitaciones del formato de las actas de las Jornadas, no fueron reproducidas. Sí fueron mostradas en la exposición oral. Hay en las actas numerosos errores tipográficos, todos ellos de muy escasa importancia. No obstante, esta condición y la de que el estudio no ha obtenido la difusión adecuada, me deciden a colgarlo en internet con mínimos cambios. 
Es indudable que el estudio fue consultado por algunos historiadores de la Medicina y de una disciplina denominada "Documentación sanitaria" (*), a mi entender erróneamente, puesto que es mejor reservar ese término para la documentación que produce el personal sanitario para la asistencia que provee. El texto que reproduzco en nota, de 2001, es una versión muy resumida de mi comunicación, pero reconocible.


GUY DE CHAULIAC


Eudald Canivell, autor de la Bibliografia Medical de Catalunya (1918)

En esencia mi contribución original quedaría resumida en lo que viene a presentar su abstract:

No sabe nadie a ciencia cierta hacia donde van la Biblioteconomía o la Documentación. Lo que es cierto es que  sería deseable que además de seguir siendo los intermediarios útiles entre el gran volumen de información y sus usuarios, no nos limitásemos a ese papel -y mucho menos cuando es requeteterciarista y de refritangas de refritos, o cuando se olvida la utilidad y el rigor metodológico de las comillas y la citación debida- y produjéramos desde nuestra posición productos y servicios verdaderamente originales.


Post registrado en SafeCreative 2212192894925
(*) "Cataluña tuvo un desarrollo cultural importante en el siglo XV hasta que estalló la guerra civil en 1462. Fruto de este desarrollo se pueden considerar aún las ediciones incunables del último cuarto de siglo. En el ámbito sanitario destacan los primeros incunables médicos españoles que fueron impresos en Barcelona, Lérida y Valencia. En 1475 y 1484 se editaron las obras del portugués Vasco de Tarante De epidemia et peste y Practica quae alias Philonium dicitur. En 1479-80 se imprimió en Lérida la Chirurgia de Guy de Chauliac. En 1490 el Commentum super Nicolaum de Esteve Arnau y el Regiment preservatiu e curatiu dela pestilencia de Luis Alcanyis. En 1492 se imprimió una edición en “vulgar català” de 600 ejemplares de la obra de Guy de Chauliac Inventari o collectori de cirurgia".  (Santiago FERNÁNDEZ REDONDO. Historia de la documentación sanitaria.
Diciembre de 2001 <www2.uca.es/dept/enfermeria/socrates/masterarchivos/historiadoc.pdf> [Consultado: 17 de noviembre de 2010])

1/11/10

Copias, versiones y refritos




a colección Clark (Sterling and Francine Clark Art Institute) de Renoirs podrá ser admirada en Madrid, en el Museo del Prado hasta principios de febrero de 2011. Curiosamente más o menos por esas fechas prescribe el delito que se le imputó al líder socialdemócrata Olof Palme tras su muerte el año 1986. El asesinato ha movido muchas teorías  sobre tramas pero el delito, relacionado con una cadena de prostíbulos,  no ha sido ni investigado ni esclarecido. En este blog solemos citar textualmente la Wikipedia precisamente porque los artículos se actualizan y desaparecen las versiones superadas. Doy mi palabra de honor de que hace un par de años el artículo de la Wikipedia hablaba del delito, mientras que ahora prácticamente todo el contenido está volcado sobre  la posible autoría del magnicidio.  No sé qué es lo que más me preocupa en internet, si la facilidad con la que desaparecen determinadas informaciones o la facilidad con la que se reproducen otras. Hace un tiempo, por ejemplo, estuve buscando rastros sobre un ex-Conseller de la Generalitat de Catalunya, Antoni Comas i Balldelou y, para mi sorpresa, a pesar de que estuvo ocupando diversos cargos públicos ininterrumpidamente desde el año 1979 hasta el 2002, apenas tiene tres líneas en la Viquipèdia catalana y por supuesto no se dice nada de los motivos del cese que -si mal no recuerdo- fueron fulminantes y tenían que ver con tejemanejes poco honorables en política social. Parece cosa de damnatio memoriae
Como íbamos diciendo, uno de los cuadros que se exponen en la exposición "Pasión por Renoir" es el retrato de Thérèse Berard. Sabemos por el catálogo que según su hijo a Thérèse Berard, hija del banquero y diplomático Paul Berard, no le gustaba este retrato porque la blusa, que solían vestir las niñas en el campo (Thérèse tiene ahí 13 años) le parecía poco elegante.  Esta anécdota me recordó  la del retrato que le pintó Picasso a Gertrude Stein, y de cómo se consternó cuando ésta se cortó el pelo y por lo tanto podía dejar de parecerse a la obra. Como a mí me pintaron una vez y el cuadro fue robado, no es que caiga en un fatalismo animista, pero considero que mi suerte fue la peor e incluso que no podría ser peor. No he encontrado una copia más grande del cuadro de Renoir y las que he encontrado no son fieles al original porque el azul se muestra o muy saturado o muy desvaído, y es que sí lo pude apreciar bastante bien en la TV por extraño que parezca. Ya estábamos acostumbrados a los errores de positivado, esos que nos hacen encontrar cosas como la casa de Poe en dos versiones de la misma foto (una con las ventanas a la derecha, otra con las ventanas a la izquierda).


Thérèse Berard (Pierre Auguste Renoir, 1879

El otro día me encontré con un blog en el que se mencionaban si mal no recuerdo los diez mercados  o bazares mejores del mundo. Aparte de eso no decía nada más. Era la lista pelada. La lista de por sí era bastante discutible, pero lo que me parece digno de señalar ahora no es eso,  es que el enlace enviaba a otra fuente que a su vez procedía de otra y ésta de otra, y así hasta 9. Ya  es extraño que haya 4 personas inescrupulosas o descuidadas, pero ¡8! Me pregunté detenidamente por qué razón el blog no había enlazado la fuente que estaba más cerca de la noticia. Con recursos como el Reader de Google y en general con los agregadores de noticias es muy fácil ver una al lado de otra dos noticias idénticas. y copiadas.  Se acaba sabiendo quien es más rápido (o está mejor informado) por la fecha y la hora de la publicación.   Es muy frecuente ver como una noticia apenas modificada va dando tumbos de blog en blog, sin aportar nada, de manera que quien siga ese tema u otros parecidos se los encuentra todos juntos y en borbotones abrumadores de información repetida como en un fractal hasta la náusea.

Estos días Julia colgó en su blog un emblema precioso de Covarrubias y su versión en inglés, para mi gusto impecable. La cuestión es que el emblema recurría a una imagen que ya aparece en la Biblia, del corazón como crisol. Y yo me quejaba de que hubiera tantas versiones para el versículo en cuestión, Proverbios 17, 21:
"La plata en el crisol, el oro en el horno; los corazones, los prueba Yahvé" (Biblia de Jerusalén)
"As the fining pot for silver, and the furnace for gold; so is a man to his praise" (King James Bible)
"Quomodo probatur in conflatorio argentum et in fornace aurum sic probatur homo ore laudantis" (Vulgata)
"El crisol prueba la plata, y la hornaza el oro; y al hombre la boca del que lo alaba" (Biblia española de 1569)
"Amb el gresol es prova la plata, i amb el fornal, l’or, però el qui examina els cors és Jahvè" (Biblia de Montserrat)

[...]
No estoy muy interesada en las divergencias textuales que hay en las diferentes versiones, no persigo ceraunios atetizados, pero me resulta curioso que en unas versiones la frase escora hacia la prueba de la alabanza o el rezo y en otras la prueba del corazón. Me desilusiona que un texto sacro esté tan poco fijado. No olvidemos que en un momento dado la Biblia también era un tratado de higiene (de cómo había que lavarse y comer, etc.) y sentaba las bases morales de muchas conductas sociales y de la intimidad.
Es muy probable que el texto original hebreo de los Proverbios permita esas versiones y hasta más, porque habrá alguna palabra que lo admita y hasta lo sugiera. Despejada esa posibilidad que no descarto, pero sin pretender tampoco recrearme en una anécdota, me pregunto ¿qué versión de la Biblia tengo que estudiar? Por razones de legibilidad, comodidad, corrección textual, sigo la de Montserrat, que está en catalán y que ya tengo muy manejada. Cuando algún pasaje me llama la atención busco otras versiones y a veces la verdad es que son muy divergentes.
Tampoco es que se trate de fijar los textos de una forma definitiva o absoluta, incluso al límite de la lengua, como verdades reveladas. No descarto todas las versiones de J.S. Bach que se alejan del espíritu original y hasta de los instrumentos genuinos. Pero me parece que buscar el azul de Renoir, el estilo original de los autores o su gracia no es imponer los absolutos o las lecturas unívocas que  suelen relacionarse con el gusto por los textos traducidos con alta fidelidad.
Alguna vez he tenido la tentación de reescribir, qué sé yo, Madame Bovary. No como experimento, como ejercicio. Con Los hermanos Karamazov no me atrevo, porque no sé ruso y además es más larga. No haría una adaptación o un plagio o una parodia o una recreación, más bien haría una traducción.

P.S. Este post es una publicación duplicada en Álbum del tiempo, mi otro blog, como protesta irrisoria ante la multiplicidad de publicaciones idénticas. 
Post registrado en SafeCreative 2022: 2212162883492

22/10/10

Blogs institucionales


En junio pasado la Generalitat de Catalunya publicó una Guia d'usos i estils a les xarxes socials, que se ofrece en catalán y también en español. Aunque la guía toca los diferentes recursos de la web 2.0 (Twitter, Facebook, Slideshare, Youtube, Delicious, Flickr y plataformas blog), me interesa destacar  en primer lugar el espacio dedicado a los "Principios que inspiran la presencia de la Generalidad de Cataluña en las redes sociales" y especialmente el de las pautas referentes al blogueo (*). 
Precisamente hace unos días hubo un pequeño debate en la red Iris llamada Bio-Med, donde se lanzaba la pregunta de si los blogs que hacen algunas bibliotecas de hospitales, etc. eran blogs personales o corporativos. No pude intervenir entonces en el debate porque no tenía mi cuenta bien redireccionada y cuando ya pude "autentificarme" había pasado digamos el fragor del interés.  Pero mi posición es la de que los blogs son por definición, o habría que decir "originalmente" personales.  Me atengo además al artículo de la Wikipedia, que sigue más o menos idéntico en lo substancial desde que yo lo consulté hace cosa de dos o tres años. Un blog es un cuaderno de bitácora, es un diario. Curiosamente el texto que reproducimos abajo, de la Guia de la Generalitat de Catalunya asevera que la Wikipedia es  "un sitio web de confianza", con lo que de alguna manera se garantiza como fuente de información y si no sienta estándares por lo menos sí que debemos reconocer que establece criterios y apunta tendencias. 
Está claro que los blogs, por su ductilidad, los atractivos  gráficos, su integración y conectividad con otros recursos de internet, su gratuidad y por lo mucho que los cuidan los buscadores, son una buena parte de internet que ha conocido un éxito tan grande como el de los otros instrumentos de la web 2.0. Incluso aquellas personas procedentes del ámbito académico más atávico que llegaron a denostar o denigrar las plataformas de blog como fruslerías y entretenimiento pueril, se han incorporado con toda la artillería propia de cada cual. Se han dado cuenta que era un buen medio para la difusión y sus relaciones horizontales y verticales  y que les permitía incorporar todo el saber y toda la ignorancia o la incertidumbre en la que nos movemos. Como es natural, también las instituciones se han percatado de que un blog era un medio a través del cual podían y debían comunicarse con los administrados o los usuarios o con otras instituciones. 
La Guía de la Generalitat hay que enmarcarla por tanto en ese web 2.0 donde cualquiera puede tener una cuenta y subir información para compartirla y, poniéndole "puertas al campo", da unas pautas para que la Generalitat participe como institución pero manteniendo sus objetivos,  sus funciones señaladas por la ley, su estilo y su imagen corporativa. Por eso se dice que el perfil de redacción es corporativo y, por si hubiera alguna duda, las cuentas se abren en la plataforma de blogs propia de la Generalitat. 
Otro punto que hay que destacar es el que hace referencia a que un blog de la Generalitat funciona como nexo de unión entre todas las redes sociales de los departamentos de la Generalidad, lo que significa que el resto de herramientas complementan el blog y se usan para fomentar su difusión. Más adelante se confirma este criterio cuando se afirma que aunque cuando publiquemos una nueva entrada en el blog, es aconsejable difundirlo en Facebook y Twitter pero que es importante dirigir la participación hacia el blog para centralizar el debate en una sola plataforma. Este criterio en mi opinión es bueno no solo para los blogs que denominaríamos institucionales sino para los blogs propiamente personales. 
Otro asunto crucial es el tipo de información que debe colgarse en el blog y que aunque se trate de información sobre la actividad de la institución no significa que deba convertirse en una agenda o escaparate, dado que  la intención final es que las entradas del blog fomenten la participación de la gente. Esta afirmación es central.


Más allá de la cadencia de las publicaciones (una vez por semana o cada semana y media) y otros aspectos formales que hay que cuidar, me interesa por último detenerme en el tema de la moderación. Se recomienda que los comentarios del blog sean moderados (y con esta afirmación no se refieren a que los comentarios sean moderados sino a que son los blogs los que tienen que moderar los comentarios).  Esta frase recuerda un poco a otras de la administración, aparentemente unívocas, como aquella que se oye a veces en la megafonía del metro, Esta estación está dotada de cámaras para su seguridad, que lo mismo puede indicar que lo que se persigue es la seguridad del andén o la de los usuarios del metro. No tengo ninguna duda del doble sentido de esta frase porque en catalán administrativo se diría "Aquesta estació està dotada de càmeres per a la vostra seguretat" y sin embargo, contra lo que sería la fórmula habitual, lo que se dice es "Aquesta estació està dotada de càmeres per a la seva seguretat" (en plural). Los comentarios deben ser moderados porque la experiencia nos dicta que hay comentarios que no son pertinentes (que no tienen que ver con el tema propuesto), que utilizan un lenguaje agresivo o que son publicidad, etcétera. Las razones por las cuales se dejan en los blogs comentarios impertinentes, ofensivos u oportunistas no son materia de este blog -y que yo sepa de momento no lo son de ninguno- pero hay que prevenirlos en lo posible y estar preparados.


(*)


Post registrado en SafeCreative 2212192894925

30/8/10

Guía de uso de Best Practice


*

Este recurso no necesita de guía de uso ni de tutorial alguno, aunque la hemos elaborado por no dejar nuestra intranet del Hospital "coja" (ya que todas las bases de datos, etc. van ofreciéndose con su ayuda).

No está de más señalar que es de los pocos productos o servicios que ofrecemos que no necesitan asistencia alguna. Lo que tendría que ser la norma general aquí es algo muy destacable.

Actualización: Guía de Uso v. 2 de Best Practice (2013), v.3 (2016)

7/7/10

Sin pli


“Vuel Ville” (Alejandro Xul Solar, 1936)
*
“No digo que no —replicó Swann un poco sorprendido—. Lo que a mí me parece mal en los periódicos es que soliciten todos los días nuestra atención para cosas insignificantes, mientras que los libros que contienen cosas esenciales no los leemos más que tres o cuatro veces en toda nuestra vida”.
Marcel Proust, Por el camino de Swann
*
“Dije que Xul vivía inventando continuamente. Había inventado un juego, una suerte de ajedrez, más complicado -como el diría más “pli”, porque en lugar de complicado decía “pli”. Un ajedrez más “pli” y quiso explicármelo muchas veces. Pero a medida que lo explicaba, comprendía que su pensamiento ya había dejado atrás lo que explicaba, es decir que al explicar iba enriqueciéndolo y por eso creo que nunca llegué a entenderlo”
Jorge Luis Borges, Conferencia sobre Xul (1980)
*
Muy bonita la cita de la enciclopedia de Proust, pero ya sabemos que lo mismo que Swann decía por el camino eso también podía decir lo contrario y que siempre sería todo ello verdadero. Por eso escribió una novela. Y más o menos por lo mismo yo escribo un blog. Qué placentero fue para mí descubrir a la escuela de los historiadores ingleses, que recrean escenarios y escenas alejados en el tiempo para ofrecernos como una miniatura o un escorzo, un corte, una localización, un cuadro en definitiva. También lo fue mi encuentro con los libros en que la erudición se va al plano al que pertenece, el de la ficción en general. Aunque a veces se quiera mantener en su propia ficción por pura arrogancia.
A vueltas con los libros “adecuados” para los enfermos me he encontrado con lo objeción de la libertad. Sintomáticamente la libertad se suele utilizar como argumentum ad logicam y hasta como argumento ofensivo para cuando no hay argumentos y sí mucha ficción atenta a la verosimilitud. Con tanto abuso, que a los que amamos indistintamente la verdad y la libertad, ésta última hasta extremos patológicos, nos resulta insufrible esa perversión. Además de que a los enfermos que se encuentran mal y que tienen un pronóstico no muy bueno no es conveniente ofrecerles libros sobre el desaliento saramágico o  sobre la guerra total que preconizaba Goebbles, tampoco no hay que ofrecerles libros voluminosos o que pesen. Tienen que ser libros ligeros, nuevos o casi nuevos, y que no sean de gran formato. Las obras largas no hay tiempo para leerlas porque ya se encarga la Administración de acortar en lo posible los ingresos hospitalarios. Por lo tanto, los textos tendrían que ser además de buenos dos veces breves, como más o menos proponía Baltasar Gracián.
Un tema que también habrá que meditar es el de los libros electrónicos. Por una parte con las tablets o i-Pad despejaríamos el problema de la asepsia y la higiene en general, pero no estoy segura de que la lectura en este tipo de soporte sea tan terapéutica como lo es la lectura sobre el papel. O no estoy convencida de que sus posibilidades compensen de las características de un medio que no tiene aún la ergonomía de un libro. Un libro, no lo olvidemos, es un objeto muy evolucionado. Y los que se suelen conseguir para los menesteres que me ocupan ahora son donativos procedentes del Suport Genèric de la Generalitat de Catalunya o de editoriales. No creo que nos regalen i-Pads, la verdad.
Me acordé hace un instante de Enric Tormo, un profesor que tuvo la Facultad de Biblioteconomía y Documentación, que era de oficio impresor.  Impresor de verdad. Fue a Tormo a quien oí por primera y última vez la explicación de que las mayúsculas romanas, también conocidas como lapidarias y cuadradas, estaban previstas para sacarle el máximo partido a la luz solar. Ese pequeño dato fue para mí revelador y al mismo tiempo me capacitó, en la medida de mis posibilidades, para poder entender algo más de la historia de la escritura y del libro. Y si hoy me he acordado de este dato no ha sido sólo por las dificultades que aún presentan las tablets y las palm para quienes nos empieza a flaquear la vista, sino porque hace calor.
Hace bastante calor en Barcelona por una de esas olas de aire del Sahara que caen sobre nuestra península y nos abrasan. Hay cosa de 30º C, que no es nada comparado con lo que caía el domingo en Sevilla o en Cáceres, pero la alta humedad o bochorno (“xafogor”) no predisponen a Kierkegaard o a Derrida por decir algo.
En mi búsqueda de lecturas agradables y llevaderas con calidad y provechosas di con un texto absolutamente delicioso de Jorge Luis Borges. Que conste que sé que a veces basta que una se ponga a buscar algo para perderse del todo, pero en este caso di con la conferencia que al parecer dio  el año 1980 el gran escritor sobre Alejandro Xul Solar (Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari). A mí Schulz o Xul me recuerda un poco a Chagall, otro poco a Klee e incluso a aquella adorable película de animación, “Les triplettes de Belleville” (Sylvain Chomet, 2003). A veces parece que cuando hacemos una comparación del género lo que ocurre es que estamos luciendo nuestro bagaje y además estamos quitándole mérito al artista, como si no tuviera la originalidad debida. En este caso aporto esas impresiones con el único objeto de realzar la nitidez y la ufanía del texto de Borges. Una maravilla. Algo que puede leer un enfermo, alguien desolado por una pena penaza o una pena penita o una pena pena, alguien que está pasando calor y calamidades. Y algo que no molesta ni ofende a nadie. Qué gusto, ostras.

Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (5) #1105179237406
2022: 2212162881351
Publicado simultáneamente en Álbum del tiempo

2/7/10

Escenarios y personas (2/2)


Felicidad García se está preparando para su viaje a El Salvador y busca información sobre enfermedades contagiosas perinatales. Necesita que sean fuentes preferentemente en castellano o en catalán, ya que nu nivel de inglés no es muy bueno. Este tipo de escenario sugiere fuentes de salud pública (de organizaciones como la OMS pero también gubernamentales), de medicina basada en la evidencia (informes de la Cochrane Library, JBI Connect, etc.) y las bases de datos bibliográficas habituales de Enfermería (CUIDEN, CUIDATGE y CINHAL). 
Pensando en las necesidades informacionales de esta persona. se tendrían que organizar los recursos de la web de manera que se orientara previsiblemente su búsqueda hacia las fuentes más adecuadas. 
De la misma manera que de acuerdo con la distribución de Hassan y Martín (2003), no conviene emular la estructura interna de la empresa, en los webs de bibliotecas médicas es desaconsejable organizar los contenidos por oficios o por especialidades (Urología, Enfermería, Quirófanos). Es mejor favorecer la arquitectura funcionalmente, por grandes temas, y en caso necesario confiarla a la navegación. También se tiene que favorecer la presencia de diferentes tipos de documentos, de manera que los profesionales sanitarios no se limiten a los artículos o a los libros. También debemos favorecer la ocasión de que los enfermeros entren a bases de datos bibliográficas "médicas". 
Esteve Gomis necesita informarse sobre el índice h de su grupo de investigadores. El índice h es un valor bibliométrico que afecta directamente a cada autor concreto. Ya conoce esa función en la Web of Knowledge (WOK), pero no está del todo seguro de que su búsqueda de autores sea la correcta, ya que ha experimentado que él mismo consta de 4 maneras diferentes en la base de datos del ISI. Es muy importante que el índice h esté bien calculado ya que quiere pedir financiación pública para una línea de investigación y los datos han de poderse probar puesto que pasará un comité de evaluación muy estricto y experto. 
En el caso de esta persona, además del acceso a la WOK la web ha de poderle ofrecer información rigurosa sobre cómo calcular el índice h e incluso, si conviene, enlazar algún artículo científico sobre el uso y el fundamento de este valor bibliométrico. Las bases de datos todas han de poder contar con una guía de uso válida, actual y que proporcione información suficiente pero sin hacer uso de un lenguaje demasiado técnico. El lenguaje ha de ser natural, claro, de frases cortas. Lo usuarios no tienen tiempo y no es conveniente atosigarlos o impresionarlos con nuestros conocimientos. 
Juan Céspedes tiene que presentar un caso clínico. Un caso clínico es una forma de exposición muy didáctica, vibrante y participativa. De hecho, acostumbra a presentar unos datos sobre un caso singular, con antecedentes, la evolución del proceso, el resumen de las pruebas (de imagen, sangre u otros fluídos, exploración física, anatomía patológica) hechas por diferentes departamentos y profesionales, si se ha indicado algún procedimiento, la situación actual y el pronóstico. Todo esto con la circunstancia de que el diagnóstico se desvela después de haber presentado los datos y de una discusión. 
El caso clínico es un modelo de conocimiento y de participación que fácilmente se puede asimilar al potencial de un blog. Puede integrar un vídeo, fotografías, documentos -siempre preservando la privacidad y confidencialidad del paciente-, y favorece la participación de comentaristas y el planteamiento de preguntas. Es un formato adecuado para una forma de presentación que es tradicional de la Medicina, pero que hasta ahora se ha basado exclusivamente en la comunicación verbal en una sala equipada (proyector, sonido, conectividad de vídeoconferencia incluso) y con muchos especialistas que se tienen que poner de acuerdo para reunirse.
*
El personal sanitario tiende a ser muy autónomo o autosuficiente y a inclinarse por el denominado home-training, es decir por introducirse en las novedades, etc., a través de colegas, entre iguales. A pesar de que las personas que he mostrado están bastante motivadas, tengo la sensación de que el web por si mismo estaría infrautilizado si no se hacen cursos, talleres o sesiones informativas. 
Evidentemente un sitio web no tendría que percibirse como un problema sino como la solución. Y un web no ha de necesitar una guía. La ayuda si acaso se ha de poder canalizar a través de la sección de preguntas frecuentes, el caht con los bibliotecarios, los tutoriales de cada base de datos o producto, etc. Además convendría:
  1. De una parte hacer una web participativa (aprovechando los planteamientos como el del M.I.R. "Juan Céspedes"), y
  2. Hacer que la preparación de usuarios se hiciese más presente y atractiva, obteniendo reconocimiento de créditos de doctorado o de puntos de formación para la carrera profesional.
Aunque tradicionalmente se ha considerado que los principales usuarios de una biblioteca de hospital son los profesionales que conforman el personal sanitario, será necesario integrar nuevos usuarios (personal de gestión y de administración, personal de oficios, etc.) y evidentemente poderles suministrar la información para poderse desarrollar profesionalmente.

Post registrado en SafeCreative 2212192894925

1/7/10

Escenarios y personas (1/2)


En el mundo de la mercadotecnia o marketing, se suelen utilizar escenarios y personas para definir situaciones reales a partir de las cuales trabajar. Se suele decir, para situar el tema, que la creación de personajes ficticios que representan un perfil concreto de usuario, es muy útil para los equipos de trabajo que pretenden presentarles productos o servicios. Los personajes les permiten a todos los implicados compartir un referente familiar al que referirse cuando hablan de determinado perfil de usuario, e incluso le dan un nombre verosímil.
Los arquitectos de la información también deben trabajar con escenarios y personajes para mejorar la usabilidad y accesabilidad de los sitios web que diseñan. 
Los arquetipos de usuario o personajes en los que he estado trabajando como hipótesis para una web ideal se sientan en una base enorme de 7.090 trabajadores, de los que por sistema –aunque creo que no tendría que ser así- se descarta el personal de oficio, de gestión, etcétera.  Es decir, que el público primario al cual iría dirigido el web XYZ es el personal sanitario:
  • Médicos
  • Auxiliares clínicos, técnicos superiores
  • Enfermeros
  • Fisioterapeutas
  • Matronas
  • Psicólogos
  • Otros
Aunque en nuestro entorno hay estudiantes, ellos ya disponen de bibliotecas y webs propios que dependen de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Enfermería. 
De acuerdo con las recomendaciones de accesibilidad y usabilidad el web tendría que ser bilingüe (en castellano o español y en catalán) y óptimamente debería tener también una versión en inglés. Muchos de los médicos que se están incorporando últimamente en nuestra ciudad sanitaria son hispanoamericanos y de otras nacionalidades europeas. Si queremos facilitarle la usabilidad, deberíamos proporcionarles una versión española. 
También de acuerdo con las pautas de Nielsen y otros expertos de la usabilidad, para obtener ideas y soluciones gráficas de webs en marcha, convendría examinar los sitios de otras bibliotecas de hospitales, de España y también del extranjero. Sin embargo la asimilación de estándares no nos pueden despistar de posibles errores generalizados o de inercias y costumbres improductivas. 
El sitio web en principio ha de estar en condiciones de poder ofrecer los siguientes contenidos:
  • El catàlogo de libros de la biblioteca presencial
  • Los recursos electrónicos: Libros, publicaciones periódicas, bases de datos, enlaces a webs de interés: metabuscadores, buscadores específicos, colecciones de imágenes,  terminologías, diccionarios, guías de práctica clínica, protocolos, sociedades científicas, repositorios, OPAC (catálogos de acceso público en línea), normas de publicación, etc.
  • Servicios: obtención de documentos de otras bibliotecas, informaciones sobre préstamo, horario de la biblioteca presencial, personal.
  • Preguntas frecuentes (FAQ), chat con un experto bibliotecario.
  • Guías o tutoriales
  • Novedades
  • Agregador de contenidos: últimas publicacions registrades en Pubmed de autores de la ciudad sanitaria, RSS de noticias de instituciones nacionales e internacionales, etc.
La Biblioteca en su vertiente de “animación” tendría que integrar recursos propios de la Web 2.0., no solo en sus servicios, haciendo atención al usuario a través de Facebook, incorporando direcciones interesantes a través de la plataforma de Delicious, etc. sino como acicate para motivar al personal para usar estas herramientas (Youtube, Slideshare, Issuu, Scribd, etc.) tanto para trabajar como para compartir información.

Personas
A  pesar de que el número de personas (en el sentido convencional de la palabra personas) que son potencialmente y realmente los usuarios primarios de la Biblioteca formarían un grupo bastante característico, no es homogéneo. Haciendo un esfuerzo de tipificación, se podrían recrear tres personas, las cuales se identificarían con los usuarios denominados habitualmente primarios. Hay factores que modifican el perfil de los usuarios pero que no afectan apenas su tipología.

Nota aclaratoria: Normalmente cuando se trabaja con personas y escenarios, se usan imágenes que ayudan a formarse con mayor familiaridad un perfil de usuario o cliente. En este caso hemos preferido no usar imágenes pixeladas ni imágenes reales y hemos optado por recurrir a la imagen vacía de Facebook.

Post registrado en SafeCreative 2212192894925

17/4/10

La representación del conocimiento


Del blog Information is beautiful (el diagrama es de David MacAndless y Andy Perkins)

*

“Si me queréis algo, irse”
Lola Flores


La imagen que incluyo como ilustración es una representación inerte sobre la evidencia científica de la efectividad de los suplementos alimentarios. Puede verse la imagen en movimiento (en su apoteosis) del balloon race o bubble race en su post original.  Utilizo deliberadamente la palabra apoteosis porque remite al endiosamiento. Me estoy acordando de una frase de  Martin (o Mordechai) Buber, en la que se dice poco más o menos: “No es verdad que Dios haya creado el hombre a su imagen y semejanza, ha sido exactamente al revés. Fue  el hombre quien creó a Dios a su imagen y semejanza (o lo que es lo mismo, a su antojo y conveniencia)”. Parafraseando a Martin Buber podríamos decir que, sea de una manera o de otra, lo que es cierto o parece cierto es que hay unas formas de conocimiento o de representación del conocimiento que se manifiestan de una manera apoteósica, espectacular y hasta demiúrgica.
Simplemente apunto ese aspecto para ir hacia lo que ahora verdaderamente me interesa. Y es que últimamente estoy asistiendo un poco atónita a conferencias, comunicaciones varias, etcétera, en las que la exposición es tan apabullante que rara vez el respetable se queda con la mitad de lo que se ha dicho. Sobre todo con lo que se “ha dicho”, porque el despliegue de medios sinópticos o hipnóticos visuales es abrumador. Cuando se apaga la luz y se proyectan imágenes que a veces a duras penas se pueden leer, entra un sueño muy rico. 
Estos días Ana López posteaba precisamente el desequilibrio entre los mundos auditivo y visual. En mi opinión -ya la mostré en un post sobre el mito de Eco y Narciso- y ya quedó dicho por McLuhan en sus estudios sobre la Galaxia Gutenberg, la tiranía de nuestra época de lo visual sobre lo auditivo es tan grande que incluso ni se advierte. Como le debe pasar a una hormiga cuando no ve un elefante. 
Además de McLuhan otro investigador admirado por mí, Alexandre Cirici Pellicer, historiador del Arte y mucho más, en su libro Art i societat dio en asociar lo visual con la cosa apolínea mientras que lo auditivo se ajustaba con lo dionisíaco. Cirici además tabuló muchas de sus reflexiones de manera que se organizan y distribuyen, p.e. la austeridad en el arcaísmo, la medida en el clasicisimo y la exageración en el romanticismo. Como si fueran tres tendencias ajenas a la línea unívoca del tiempo. Por eso en sus tablas el arcaísmo se expresa con energía, el clasicismo con la alegría y el romanticismo con la pasión. Y por lo mismo, el arcaísmo corresponde a modelos jóvenes, el clasicimismo a la plenitud de la vida, y el romanticismo a la infancia y la vejez.  Me entretuve una vez en añadir una cuarta columna, para salir de ese esquema aparentemente cerrado, y hallé una alternativa a la austeridad-medida-exageración, la autenticidad. Mi alternativa a la disciplina-exoneración-laxitud, era la disposición. Mi alternativa a la riqueza-simplicidad.complejidad era la utilidad. La alternativa a las columnas visión imaginativa-valores táctiles-valores visuales, era la resonancia.
Estoy hablando de “alternativa”  pero podría hablar de propuesta, reto o cualquier otra palabra próxima. Me es igual.  Sigo hablando de lo que hablo y con los recursos de lo que hablo y me digo (je, je) que el cuadro de Alexandre Cirici tiene un sentido (además del evidente) y es que al representar sus conclusiones en forma de filas y columnas, podemos comparar bien gráficamente y de un golpe de vista lo que de otra manera no se hubiera podido expresar con tanta efectividad y economía de medios. Ahí estamos de acuerdo. Pero, ¿qué aporta el diagrama de burbujas del blog “Information is beautiful” además de espectacularidad? Cuando hayamos visto doscientas mil burbujas como las de los suplementos placebo, nos pareceran como los empapelados de flores de lis gigantes de los salones de los años 70, o como las rosas de Windsor de los sofás de cretona, un horror. 
Me preocupa el ver algo que ya señalamos hace días, la paradoja de que los profesores, etcétera, trasmitan sus conocimientos y hasta su ignorancia de una manera que no llega a nadie, como si en realidad lo que quisieran dar a entender es lo mucho que saben y lo difícil que va a resultar a cualquiera llegar ni siquiera a una pequeña parte muy elemental de sus conocimientos.  Un profesor, un maestro, un conferenciante, se supone que ha de trasmitir algo, aunque nos tememos que lo normal es que el auditorio (la palabra se las trae) solo retenga lo que más le ha impactado o lo que sea. O lo que le sugieren otras ideas que conectan con alguna de las ideas que ya tenía.  Otro tipo de oradores, los menos, utilizan técnicas de persuasión o sugestión que inducen al auditorio a un estado de fascinación. No me refiero a los carismáticos, me refiero a los que manejan armas subliminares que no son evidentes. Para no dar más vueltas: se reconocen porque si le preguntan a los escuchantes que de qué habló el conferenciante, no saben decirlo. Todo lo más se quedaron con un chistecillo, alguna anécdota, pero en esencia no recuerdan nada. Como esto lo he experimentado 2 veces y media (no tres, porque a la tercera ya estaba yo como un pincho y no me dejé llevar), puedo decirlo. 
Uno de los últimos libros de Lingüística que leí (aunque más bién es de Neurolingüística), y de eso ya hace tiempo, fue el de Steven Pinker, titulado El instinto del lenguaje. Este libro reúne gran parte de los conocimientos vigentes sobre la naturaleza y la ciencia del lenguaje pero es inútil dejarlo en manos de quien no haya asimilado los grandes tratados del siglo pasado (Saussure, Chomsky, Jakobson), cosa que ocurre más de lo estoy dispuesta a admitir. Lo que me lleva ahora a citarlo es su subtítulo: “Cómo crea el lenguaje la mente” (*).  El subtítulo en español deja abiertas dos lecturas: que la mente crea lenguaje y que el lenguaje crea la mente. El subtítulo en inglés (How the mind creates language) creo que no admite más que la primera posibilidad, pero seguro que un idioma con hablantes tan lúdicos tiene la forma de jugar con ese doble sentido. 
Se dirá que la frase que lanzó Lola Flores en la boda de su hija con Guillermo Furiase no era gramaticalmente correcta, que tenía que haber dicho: “Si me queréis, idos“. Pero la bordó. Y es que lo que importa es llegar a las otras personas, trasmitir. Ojalá la representación del conocimiento, que no la ostentación del conocimiento, se encarrile.

(*) La traducción del libro es de José Manuel Igoa González, que casi seguro es un psicólogo por su formación.

Post registrado en SafeCreative 2212192894925

29/3/10

El ratón

A Rafael Anglès

a única razón por la que guardé estos apuntes de 1986 es porque el cuaderno sobre el que están escritos fue mi primera encuadernació, yo ya no guardo casi nada. Pero, mira por donde, me sirve para de alguna manera refrescarle la memoria a una amiga que el jueves me decía que ella el año 1986 ya usaba ratón. El año 1986 había unos 4 ordenadores en el Hospital de Bellvitge y uno de ellos lo usaba yo. Con MS-DOS como sistema operativo, el Word-Star -ni siquiera el Word-Perfect- como procesador de textos y un módem externo de 300 baudios para comunicarme a través del servicio X25 de Telefónica a un host de Alemania en Colonia (DIMDI). El primer ratón yo se lo vi a un Apple Macintosh y me pareció un instrumento ortopédico que no me gustó nada porque todo lo que no cuenta con las dos manos me resulta doloroso sólo a la vista. Pero el ratón está unido en nuestra memoria a Windows y a esas ventanas a las que ya nos acostumbramos pero que no son menos engorrosas que el  sistema primitivo de los comandos.
*
Apuntes de 1986 sobre MS-DOS
*

El primer correo electrónico que yo recibí fue a finales de 1992 o en enero de 1993, no más tarde. Y me lo envió Lluïsa Amat desde el Institut d'Estadística de Catalunya, a través de un protocolo puro y duro de telecomunicación, sin interficie alguna. El primer ratón fue bastante después de todo esto. Así es que mi amiga anda bastante desmemoriada.

Servidora no ve casi nunca la TV, pero alguna vez que no sirvo para nada más (ni siquiera para dormir) me veo alguna película. Y el otro día via algo de Cine de Barrio. Una película con Gracita Morales y José Luis López Vázquez. Hay una escena de un supermercado en la que se ve la fruta que hay a la venta y los precios. Además de que figuran en pesetas y sin la obligada denominación de origen actual, lo que los hacía llamativos era el desfase con respecto a nuestros días. Ya no nos acordamos de muchas cosas por las que hemos pasado y a veces nuestra percepción de lo que aún tenemos ahí a la vuelta de la esquina es tan superficial que si tuviéramos, qué se yo, que dibujarla, apenas saldría un esbozo desproporcionado, incompleto e impreciso. Decía Leonardo da Vinci, en su Cuaderno de dibujo, que solo podíamos dibujar aquellos que conocíamos. Hay muy poca gente que sepa o que esté dispuesta a dibujar (que eso es harina de otro costal) y no nos enteramos bien de casi nada porque nuestros sentidos están como adormecidos y entumecidos. ¿Será para no sufrir?

Post registrado en SafeCreative - A la flor del berro (4) #1105179237420  
Post registrado en SafeCreative 2212192894925
Publicado simultáneamente en Álbum del tiempo

24/2/10

Guía de uso de Zotero


En mi opinión Zotero es hasta espectacular en lo que respecta a capturar datos con facilidad y en plena Web 2.0 y pico.  Lo mismo se descarga los metadatos de un catálogo de biblioteca que un artículo de la Wikipedia. En lo que respecta a la  edición o elaboración de las bibliografías propiamente dichas, prefiero Reference Manager y RefWorks, los cuales tienen la pega de ser  "de pago", que no es poco, pero que llevan varios años en danza y con una marcada profesionalidad. El vigor de Reference Manager en plantillas y formatos, detección de duplicados y personalización de la interficie son modélicas. Tal vez Reference Manager (RefMan) no es la punta de la tecnología y su visibilidad,  no es user-friendly y todo aquéllo, puesto que arrastra sus años de bagaje, pero de momento me resulta muy riguroso y fiable.

Que una de las fortalezas que se suelan presentar de Zotero sean sus extensiones (la manera de integrarse a Word, por ejemplo) es algo que me sorprende por cuanto hasta donde yo sé Reference Manager tiene su plug-in para Word de Microsoft desde tiempo inmemorial. Y seguramente ocurre lo mismo o parecido con los otros gestores bibliográficos de pago o asociados a cuentas de usuario. Así que, como decía Marisol / Pepa Flores: "Bueno va lo bueno y ojito con la niña", que no sé bien bien lo que quiere decir pero como lo decía con una cierta dignidad y como advirtiendo, va al caso.

Guía de Zotero Versión 2 (2013)
Guía de Zotero Versión 3 (2016)

21/1/10

Suposiciones


"Si uno le echa un vistazo a los datos oficiales sobre su calidad de vida, se da cuenta de que una tragedia como esta [el terremoto de Haití] lo que hace no es otra cosa que añadirle publicidad a la vieja y clamorosa situación de caos e indigencia de un país en el que muchos poblados tienen el aspecto de haber sido arrojados allí desde un avión." José Luis Alvite, La pulpa del polvo.

El día 13, el centro Cochrane Collaboration, de medicina basada en la evidencia, publicó simultáneamente las versiones en inglés, francés y español de un documento técnico sobre Haití. El documento se titula "Cochrane Evidence Aid: resources for Haiti earthquake". Más allá del interés de las conclusiones que ofrece para manejarse ante los principales problemas de salud derivados del terremoto (heridas, fracturas, otros traumatismos, transfusiones sanguíneas, y estrés postraumático) me han llamado la atención las siguientes frases: "La inclusión de una revisión en este documento no implica que la Colaboración Cochrane crea que ésta va a ser relevante para la situación en Haití, si no simplemente que debería ser tenida en consideración. Asimismo el objetivo es actuar como referencia de aquellas revisiones sistemáticas que puedan ayudar a la toma de decisiones y no establecer unas normas de actuación sobre la base de las pocas líneas de a continuación." [sic]
La Organización Mundial de la Salud ha publicado a su vez (que yo sepa un día después) un informe técnico titulado Public health risk assessment and interventions: Earthquake - Haiti, documento que sólo está disponible en inglés el día de hoy. El prólogo del informe se arroga, al contrario que Cochrane, como es natural, un cierto liderazgo: "The purpose of this public health risk assessment is to provide health professionals in United Nations agencies, nongovernmental organizations, donor agencies and local authorities currently working with populations affected by the emergency in Haiti, with up-to-date technical guidance on the major public health threats faced by the earthquake-affected population." (*) 
Otra cosa es que haya haitianos que han tenido que ser intervenidos sin anestesia alguna, sea porque no había anestésicos, sea porque no había anestesistas. No sé si fueron veinte o si fueron doscientos. Cosa de la que me acordaba estos días, cuando veía en Facebook correr la voz de que American Airlines le pagaba el pasaje a cualquier médico o enfermera que quisiera ir a Puerto Príncipe.  Sobre el HAARP aún no ha surgido nada, por lo menos en mi muro, y ya me extraña pero que mucho porque es un tema que es que ni pintado para el Facebook. Y esa noticia (la de American Airlines), veraz o no, me hizo pensar que habrá quien crea que el personal sanitario se puede presentar en los sitios para hacer lo que sabe sin necesidad de alguna organización. Algo así como Don Quijote y Sancho. 
La medicina oficial contemporánea está muy  especializada, muy tecnificada y descansa en infinidad de protocolos que dejan poco espacio a las audacias y a tomar decisiones en solitario, y que reparten las responsabilidades  y sus consecuencias entre varios agentes. Evidentemente, que un cirujano pueda ir un par de días o un par de meses a un sitio como Haití o un "escenario" bélico, es bueno tanto para las víctimas como para todo el mundo en general. En esas condiciones y en las situaciones de crisis en general los profesionales aprenden mucho. Ya es sabido además que las guerras han permitido avanzar más a la Medicina de lo que lo han impedido los tabús o, en nuestro caso, la Iglesia Católica. 
Ya llevo unos pocos años trabajando y a veces he contado con más medios, a veces con menos. A veces no he contado con medios por cosas del sistema en el que me encuentro, y que por pasar rápido llamaremos "envidias", susceptibilidades o lo que sea, pero que ahora ventilo de un plumazo o de una plumita. Ante esas adversidades y en situaciones de crisis siempre he actuado igual y he dicho: "Si me dais para trabajar un lápiz, trabajaré con un lápiz. Si me dais un palo, con un palo". Y como último recurso, por lo menos en mi oficio, y cuando  en el de los médicos no hay anestesia ni güisqui, siempre queda -como decía Blas de Otero- la palabra.  Y curar con la palabra.

Post scriptum: Por cierto, estoy algo extrañada porque el blog El supositorio (de Vicente Baos, un médico de familia), por el cual me he informado de todo esto de las prioridades, tiene en su cabecera precisamente lo que parece ser un supositorio de glicerina que alguien sujeta por el lado que yo diría que es el opuesto. Es decir, por la parte que tiene el extremo romo, que es el que en realidad se tiene que insertar. Y esto no es como aquella vieja polémica que hubo en "El País" de por cual lado tenía que caer el papel higiénico (si por dentro o por fuera). Esto no es una cuestión de gustos o ergonomía,  sino que tiene una razón de ser puesto que según parece si introducimos el supositorio por el extremo picudo, lo más probable es que vuelva a salir en pocos instantes a causa de la anatomía rectal.
_____________________
(*) Las prioridades  marcadas por el documento son: Sanitarias: Acceso a los cuidados quirúrgicos, médicos y las urgencias obstétricas y un tratamiento adecuado  de traumatismos, heridas y quemaduras. Inmunizaciones prioritarias que incluyen una campaña masiva de vacunación de sarampión/rubeola y de inmunización contra el tétano como parte de la atención de heridas. Vigilancia y seguimiento de las enfermedades infecciosas, incluyendo un plan contra las enfermedades de carácter epidémico. Ayuda para manejar la malnutrición y la alimentación de niños y adolescentes. Atención de enfermedades crónicas (p.e. VIH, tuberculosis, hipertensión, etc.). Comunicación de la salud pública. No sanitarias: planificación de asentamientos y albergue. Provisión de suficiente agua potable y servicios salubres.

Post registrado en SafeCreative 2212192894925